PROYECTO

Título: UN BLOG EN EL AULA.

Curso: 1º ESO.
Materia a impartir: Exención 2ª Lengua Extranjera.
Autores: Alumnos de Refuerzo y Profesora/Administradora.
Introducción.
Este proyecto surge de una ILUSIÓN, una ilusión por enseñar, por motivar a un grupo de alumnos con dificultades de aprendizaje, por hacer que el aprendizaje sea atractivo y, a la vez, sea un aprendizaje activo, teniendo en cuenta que, actualmente, el interés de los alumnos se dirige hacia las Nuevas Tecnologías.
Justificación.
¿Por qué un blog? Porque es
- Asequible,
- gratuito,
- fácil de administrar y, sobre todo,
- muy atractivo para los alumnos.
Nuestro objetivo es mostraros cómo la prensa en el aula puede ser un recurso con multitud de posibilidades dentro del currículo educativo. Al igual que utilizamos los libros de textos, el ordenador, internet, la pizarra digital, etc; el periódico junto con el blog son un instrumento más que nos permite desarrollar los contenidos educativos de una manera didáctica activa fomentando el aprendizaje individual y la autosuficiencia en el alumnado. La utilización de la prensa permite a los estudiantes interaccionar con la información del periódico, realizar un trabajo de exploración, manipulación y observación. Se fomenta al mismo tiempo la creatividad y la toma de decisiones puesto que son ellos los que, de manera autónoma, deciden dónde encontrar la solución a las tareas encomendadas, utilizando la información que les aporta la prensa del día. El blog por el mero hecho de ser una publicación en Internet nos permite desarrollar algunas competencias básicas como son la del Tratamiento de la Información y Competencia Digital y la de Comunicación Lingüística, y por tanto se podrá sacar partido a algunas áreas del curriculum de Lengua Castellana.   Y si a esto le añadimos el aliciente de publicar nuestro material en un blog, la motivación está asegurada.
El blog requiere como vehículo de comunicación e interacción la lengua oral y escrita. Se necesita conocer la estructura lingüística, saber utilizarla, saber obtener información, asimilar esa información y planificar el mejor modo de comunicarla en el contexto del blog.
Competencia en Comunicación Lingüística:- Visitando un blog educativo vamos a fomentar la lectura de textos producidos por otros alumnos/as de centros distintos al nuestro.- Comprobar cómo en el blog ejemplo se intenta utilizar en todo momento un lenguaje no sexista. Tratamiento de la Información y Competencia Digital: - Aunque en muchos medios digitales como los mensajes SMS, correos electrónicos, etc se tiende a escribir relajándose en la ortografía y uso de mayúsculas o tildes, en el blog hay que vigilar por un correcto cumplimiento de las reglas ortográficas.
¿Cómo hemos estructurado el trabajo periodístico/blogger?
Concretamente para este curso 2013/2014, nuestra intención es utilizar como recurso y guía para la publicación de nuestros artículos LA VOZ DE LA ESCUELA, un suplemento que ofrece el periódico La Voz de Galicia y que en sus páginas centrales a modo de calendario mensual nos indica hechos relevantes que ocurrieron cada uno de los días del mes entrante.
ORGANIZACIÓN
Al llegar al aula, nos reunimos en asamblea y decidimos los artículos que vamos a publicar,qué hecho relevante del mes queremos desarrollar en nuestro artículo.
Organizamos los grupos de trabajo y el tipo de tarea que hace cada alumno en ese grupo.
Es un grupo de alumnos muy heterogéneo, con intereses muy diferentes que se reflejan en sus escritos.
Consultamos el suplemento del periódico La Voz de Galicia
y decidimos el reparto de noticias.
Buscamos en Internet la información acerca de la noticia que queremos escribir.
La web nos permite enriquecer nuestras publicaciones añadiendo diferentes elementos, con efectos mucho más vistosos y atractivos para los lectores/as de nuestro blog.
Posteriormente elaboramos el artículo que queremos publicar en el blog.
 
¿Cuál es la finalidad oculta del blog?
Principalmente que los alumnos ESCRIBAN, redacten, mejoren su ortografía, aprendan a resumir, que realicen lectura comprensiva, que se fijen en la acentuación, que sepan expresar su opinión, que sean respetuosos con las opiniones de los demás, que sean solidarios, responsables con su trabajo y un largo etc.

0 comentarios:

Publicar un comentario